Viviendas, guardería y centro cívico en la Via Augusta. Barcelona
-
Un edificio público debe tener como principal objetivo el de configurar el espacio público por encima de cualquier otra consideración funcional referente a su uso. Construir un edificio en la Via Augusta es de una gran responsabilidad, como lo es construir en el Paseo de Gracia o en la Diagonal.
El concurso plantea la construcción de un edificio mixto de baja densidad formado por vivienda social, centro cívico y guardería. La propuesta parte de la convicción de que el nuevo edificio no debe consolidar la vista de la gran medianera que preside la parcela y está rompiendo la continuidad de una de las calles más emblemáticas de la ciudad y debe entenderse como un doblez del plano continuo de fachada que permite la ubicación del patio de la guardería en contacto con la Vía Augusta y con buena orientación solar.
La planta se organiza a partir de un único núcleo central que da acceso a cuatro viviendas por planta y respeta las servitudes existentes de las edificaciones colindantes, construyendo dos grandes patios que permiten ventilación pasante de las viviendas.
La forma orgánica de la pieza permite adaptarse en cada punto a las cornisas vecinas y trata de ocupar la máxima altura tal y como pide la categoría de la calle, manteniendo el arbolado existente. La calle Zaragoza no puede permitirse perder su palmera, que caracteriza y cualifica el espacio urbano.
La forma del edificio en planta, en forma de estrella, remite al pasado de la finca, propiedad de una antigua figura local estudiosa de la astronomía que dio nombre a la guardería.
- Barcelona
- 2010
- 3.690 m2
equipo
- Arquitectura
Jordi Badia - Arquitecto Colaborador
Maria Alejandre, Moises Garcia, Mariona Guàrdia. - Jefe de proyecto
Rafael Berengena - Promotor
PMHB